
Maimonides en el Cine (Nómada, por supuesto)
Como jurado de nuestro festival no podía faltar un personaje público e histórico de gran calado cultural. ¿Dónde encontrarlo? En Córdoba, la antigua capital califal y símbolo de la convivencia intercultural. Allí nos esperaba el mismísimo Moshe ben Maymon (Maimonides), o más concretamente, sus herederos/as en el IES que lleva su nombre, y al que nos invitaron los/as amigos/as de APIC.
El público fue el de más edad que cuantos pasaron por el Festival: 2º de Bachillerato. Jóvenes preuniversitarios, que hicieron gala de sus valores, maduros y profundos, y de un sentido del humor estupendo. ¡Fue un gustazo trabajar con ellos y ellas!
* Premio "Ruta Serpenteante": 1 voto para "Papeles", por reflejar "una realidad cotidiana y que no se toma en cuenta, aunque mucha gente la sufra en mayor o menor grado". El 2º voto fue para "Los ojos de Siran", "por el esfuerzo que hace por integrarse y ayudar a los demás", señalando este jurado que el cortometraje documental de Karlos Alastruey logra transmitir "el esfuerzo, la solidaridad" de una chica que es "ejemplo para el resto de la sociedad".
* Premio "Puente entre Culturas": Por idénticos motivos, ganó también un voto "Los ojos de Siran"en esta categoría, ya que en él vieron "claramente el acercamiento sin conflictos ni rechazos entre personas de diferentes culturas". El otro voto fue para "Hiyab", del que valoran su capacidad para situar al espectador en el punto de vista de "el otro" o "la otra".
* Premio "Senda de Igualdad": Nuevamente "Hiyab" y "Los ojos de Siran" se reparten los votos. Ambos ganan el voto por el rol que refleja la protagonista femenina de cada corto, alejado de esterotipos sesgados por el género y la cultura.
* Premio "Alegría del Camino": No hay división de opiniones, y "Hiyab" consigue los 2 votos por su originalidad y por ser el "más cercano a nosotros porque transcurre en un instituto"
¡Y así se pronunciaron los jurados del IES Maimonides!
* Premio "Ruta Serpenteante": 1 voto para "Papeles", por reflejar "una realidad cotidiana y que no se toma en cuenta, aunque mucha gente la sufra en mayor o menor grado". El 2º voto fue para "Los ojos de Siran", "por el esfuerzo que hace por integrarse y ayudar a los demás", señalando este jurado que el cortometraje documental de Karlos Alastruey logra transmitir "el esfuerzo, la solidaridad" de una chica que es "ejemplo para el resto de la sociedad".
* Premio "Puente entre Culturas": Por idénticos motivos, ganó también un voto "Los ojos de Siran"en esta categoría, ya que en él vieron "claramente el acercamiento sin conflictos ni rechazos entre personas de diferentes culturas". El otro voto fue para "Hiyab", del que valoran su capacidad para situar al espectador en el punto de vista de "el otro" o "la otra".
* Premio "Senda de Igualdad": Nuevamente "Hiyab" y "Los ojos de Siran" se reparten los votos. Ambos ganan el voto por el rol que refleja la protagonista femenina de cada corto, alejado de esterotipos sesgados por el género y la cultura.
* Premio "Alegría del Camino": No hay división de opiniones, y "Hiyab" consigue los 2 votos por su originalidad y por ser el "más cercano a nosotros porque transcurre en un instituto"
¡Y así se pronunciaron los jurados del IES Maimonides!
![]() |
CineNoma Córdoba |
No hay comentarios:
Publicar un comentario